Noticia Destacada

Noticia Destacada, Noticias Nacionales

ASÍ AVANZA LA COPA ÉLITE MASCULINA DE FÚTBOL DE SALÓN.

La Cuarta Copa Élite Masculina De Fútbol De Salón – Indeportes Cundinamarca ya está entrando en la recta final de la fase provincial y en noticias Microfútbol.Co brindamos el repaso de lo ocurrido en la jornada más reciente. En el Coliseo Municipal De Cogua, Sabana Cundinamarca goleó 6×3 al IMRD Chía, con cuatro dianas de Elkin Pedraza, la figura del compromiso, Nicolás Aros Y Luis Ulloa complementaron el tanteador coguano… Juan Chávez, Camilo Ardila y un gol en propia meta de Cristian Flautero significó el descuento del quinteto de la luna. con referencia a la fase provincial del Gualivá, éstos fueron los resultados: ** En Supatá, la selección de Villeta goleó 4×1 a Quipilé, con anotaciones de Jordan Cantillo x 2, Stiven Correa y Saín “el flaco” Robayo… el descuento quipileño fue autoría de Wilmar Baquero. ** Guayabal Se Síquima superó 3×2 a La Vega, gracias a los goles De Germán Cristancho “mancho”, Alejandro Rodríguez “chuflas” y Adrián Martínez “el flaco”… Andrés Castañeda y un gol en propia meta de Adrián Martínez, descontaron para el quinteto veguno. ** La Peña, con doblete de Juan Rodríguez y un tanto más de Esteban López, venció 3×0 a la L de Supatá… ** el combinado de Albán, finalmente, se impuso 3×1 a táctica Supatá. Entre tanto, la provincia sabana de occidente, reportó los siguientes resultados: ** Némesis De Factativá derrotó 3×2 a Korion De Madrid. ** Milán Cobra a se impuso 5×3 a Milán Cobra B… ** Cundeportes Funza goleó 6×2 a Piascenza… ** Academia venció 6×3 a Nasca… ** mientras que Capri doblegó 4×2 a LMD… Gracias al apoyo periodístico de Panorama Sport, bajo la dirección de Wilson Peña, obtuvimos la nota con el profesor Óscar Arias, estratega del Club Némesis De Facativá y su impresión de la victoria conseguida recientemente.. Así mismo, Jhon Salas, asistente técnico de Cundeportes Funza, quién definió por qué la hegemonía de su quinteto en la zona que sigue liderando. Andrés Rodríguez, el popular “totó”, guardameta de La Vega, y su concepto sobre la mejoría del nivel de esta edición de la copa élite de fútbol de salón. El certamen quedó entre una y dos fechas para definir cada campeón regional más su respectivo botín económico y de paso la definición de cada llave para celebrar los octavos de final.

Noticia Destacada

COLOMBIA ES EL FLAMANTE CAMPEÓN MUNDIAL DE LA FIFUSA.

El domingo 22 de setiembre de 2024 es una fecha que pasará a la historia para el fútbol de salón colombiano, regulado por la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE FÚTBOL DE SALÓN (FIFUSA), toda vez que la selección nacional de clubes conquistó el máximo trono. Para los dirigidos por Thomas Gutiérrez fue toda una faena el camino recorrido para alcanzar la máxima distinción que, dicho sea de paso, en la refundación de esta entidad, significó la retención del título que, bajo su égida, el país logró en Bolivia 2000. ** 7×0 fue el marcador del primer juego con el que Colombia derrotó a Estados Unidos, en este cotejo anotaron por duplicado Kewin Ariza y Daniel Rojas. la cuenta la completaron Brayan Ángel, Alexis Sánchez y Miguel Arciniegas “gajo”. ** Ante Francia, la delegación local triunfó 5×2 con la tripleta de Kewin Ariza y el doblete de Daniel Rojas. Ali Benialy Y Mehdi Tiar, marcaron para el descuento galo. ** Frente a la caribeña Haití, Colombia no tuvo piedad y la vapuleó 15×1 con las tripletas de Daniel Betancur y Josué Romero. Los dobletes de Alexis Sánchez, Brayan Ángel, Carlos Colmenares y los goles sueltos de Juan Viveros, Jorge Vargas “cheché” y Miguel Arciniegas “gajo”… un autogolazo de Alexis Sánchez permitió el descuento haitiano. ** Australia fue el rival en octavos y Colombia ganó 7×0 con la tripleta de Kewin Ariza y los goles de Daniel Betancur, Alexis Sánchez, Carlos Colmenares Y Josué Romero. ** Llegó en cuartos de final la prueba contra México y la cafetera de clubes con la tripleta de Daniel Rojas, más los dobletes de Daniel Betancur Y Josué Romero, añadido al tanto de Alexis Sánchez, no pasó inconvenientes y liquidó 8×0 al quinteto azteca. ** Venezuela fue el oponente en las semifinales, un hueso duro de roer como de costumbre en este clásico regional… un autogol de Ricson Argüello sirvió para abrir el marcador, en la parte final, Kewin Ariza y Daniel Rojas lograron las dianas de la tranquilidad para el paso a la final. ** Por último, apareció Brasil, el adversario más complejo del torneo, aquel que tenía un compromiso más, en virtud de sus cuatro choques como cabeza del grupo D. La Selección De Clubes, que tuvo como figura a Daniel Rojas, se adelantó en el marcador, luego de una mala salida del portero lima y a placer el número 13 convirtió el 1×0… luego, fungiendo como asistidor, metió un gran pase para Brayan Ángel quien con un fuerte derechazo aumentó el resultado… de penal, Dourado, llegó al descuento en la pizarra y los último minutos de vertigo, cesaron con el pitazo final del juez español José Piñera, quien estuvo en compañía del australiano, Federico Elalami. Victoria cafetera, 2×1, y bicampeonato orbital Fifusa para el equipo tricolor, que después de 24 años retuvo la corona e igualó a Brasil en número de títulos (dos en total). La tercera posición fue para Venezuela que derrotó 2×0 a su similar de argentina, con goles de Eduardo Baracaldo Y Jonatan Rivas, siendo el premio consolación del torneo. El mundial de la Fifusa arrojó los siguientes datos preponderantes: ** 332 goles se marcaron en 44 partidos, para un promedio de 7,54… ** Wallace “bá”, de Brasil, con 11 goles, fue el máximo anotador del campeonato. ** Como representante de Europa, España retornó a la competencia y fue el de mejores progresos, alcanzando los cuartos de final, instancia en la que la aguerrida argentina, en un partidazo, la eliminó 3×1… ** Duván Mosquera, portero de Colombia, fue el arquero con la valla menos vencida: cuatro anotaciones en siete partidos encajó durante el evento. ** Brasil tuvo la artillería más pesada de la competencia con 53 goles marcados en 8 partidos, para un promedio de 6,62. ** La campeona Colombia cumplió campaña perfecta ganando sus 7 partidos en el torneo… anotó 47 goles, para un promedio de 6,71… ** Los cafeteros en la tabla de goleo como campeones reinantes, se ubicaron así… primeros: Daniel Rojas y Kewin Ariza, cada uno con 9… Daniel Betancur y Josué Romero, cada uno con 6… Alexis Sánchez con 5… Brayan Ángel con 4… Carlos Colmenares “chen” con 3… Miguel Arciniegas con 2… Jorge Vargas “cheché” Y Juan Viveros, cada uno con 1. Thomas Gutiérrez, el timonel del barco colombiano de clubes, dio su parte de satisfacción y hasta el llanto hizo parte de su grito de victoria. ¡Colombia, campeón; Colombia, campeón; Colombia, ¡campeón!… y desde Microfútbol.Co, una particular dedicación.

Scroll al inicio